Cátedra UNESCO de
TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina.
Actividades
2017

Documental y debate

 

Paraquaria

El territorio de las misiones jesuíticas en la ruta del turismo cultural.

Una experiencia audiovisual única
QHAPAQ ÑAN
Desandando el camino

Gustavo Santaolalla, el reconocido compositor, músico y multipremiado productor musical argentino, ganador de 16 Grammys y dos veces del Premio Oscar, es quien transita el camino guiando al espectador en esta travesía, que recorre mas de 6.000 kilómetros por siete provincias argentinas.

Al finalizar un panel integrado por Laura Gachón (Programa Qhapaq Ñan, La Rioja); Claudia Herrera, cacique de la Comunidad Huarpe Guaytamarí (Mendoza); Diego Sberna (programa Qhapaq Ñan, Salta); Victoria Sosa (INAPL) y Mariano Gerbino, productor de la serie documental, brindaron sus reflexiones sobre aspectos de conservación y gestión.

Lunes 28 de agosto.

Auditorio de los Amigos del Bellas Artes, Av. Figueroa Alcorta 2280, CABA.

 

Apoya

Patrimonio, Turismo y Sostenibilidad
¿Qué hay de nuevo?

A lo largo de los 10 años transcurridos desde su creación, la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural ha propuesto numerosas actividades de sensibilización, capacitación y formación, a través de workshops, seminarios y conferencias internacionales, sobre temas seleccionados en sintonía con los objetivos propuestos por la UNESCO a sus socios estratégicos.

Con la presencia de delegados de 40 países
Se inauguró la Conferencia Internacional "La herencia de las migraciones: huellas materiales y simbólicas del flujo transatlántico"

Co organizada por las Universidades de Birmingham e Illinois, la Untref y la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref-Aamnba.

Fue creada en marzo de 2007
La Cátedra cumplió 10 años


Julio César Crivelli (Amigos del Bellas Artes), María Gravari Barbas (Universidad de la Sorbona), Mike Robinson (Universidad de Birmingham) y Carmen María Ramos (Cátedra UNESCO de Turismo Cultural).


De la celebración, en el Museo Nacional de Bellas Artes,participaron los asistentes a la Conferencia Internacional "La herencia de las migraciones", co organizada por la Cátedra en conjunto con la Untref y las universidades de Birmingham e Illinois.

Conferencia Internacional

La herencia de las migraciones:
huellas materiales y simbólicas del flujo transatlántico


Foto: Archivo General de la Nación Argentina


Del 6 al 10 de abril de 2017.

Del 6 al 10 de abril de 2017, Museo de la Inmigración. Av. Antártida Argentina 1355, Buenos Aires, Argentina.

Reunión preparatoria en Buenos Aires

Hannah Stretton (derecha, adelante) , responsable de Desarrollo y Eventos del Instituto Internacional para el Patrimonio Cultural de la Universidad de Birmingham, UK, visitó Buenos Aires en la semana del 12 al 16 de septiembre de 2016, para mantener reuniones de trabajo con representantes de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref-Aamnba y el Muntref, Museo Nacional de la Inmigración, co organizadores de la Conferencia Internacional "La herencia de las migraciones: huellas materiales y simbólicas del flujo transatlántico", con fecha de realización del 6 al 10 de abril de 2017.

 
Cátedra UNESCO de TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar