
Visita de BERNARD MORUCCI a Buenos Aires, en el marco de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref/Aamnba
El coordinador de la red mundial de Cátedras UNESCO de Cultura, Turismo y Desarrollo, convocó durante 3 días a 300 participantes de la Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Ecuador.
Bernard Morucci fue un gran impulsor del turismo cultural a nivel planetario. Hombre pleno de inspiración y de sueños, alentó la idea de proteger y valorizar el patrimonio cultural y natural de los distintos pueblos y comunidades del mundo a través de un turismo responsable y respetuoso de las comunidades que alojan ese patrimonio.
Doctor en matemáticas y profesor emérito de la Universidad Paris1 Panthéon-Sorbonne, donde creó y dirigió la licenciatura y la maestría en Turismo.
Fundador y director del Instituto de Investigación y Estudios Superiores en Turismo (I.R.E.S.T.), afiliado a la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Director de la Cátedra UNESCO « Turismo, Cultura y Desarrollo» y coordinador general de la Red mundial UNITWIN-UNESCO asociada.
« Premio Ulyses 2007 » de la Organización Mundial de Turismo. Experto consultor en turismo cultural y desarrollo sostenible y en modelización y sistematización turísticas. Tiene más de cincuenta obras publicadas.
Sus investigaciones remiten particularmente a la elaboración y evaluación de indicadores de sostenibilidad del turismo cultural, así como a la creación de cursos y módulos de formación a distancia en turismo cultural y desarrollo de proyectos de desarrollo turístico sostenible, gestión turística de los sitios y rutas culturales.
Programa
Las actividades se desarrollaron los días 5, 6 y 7 de mayo de 2008 en el auditorio de la Asociación Amigos del MNBA
El seminario internacional dirigido por Bernard Morucci se basó en estudios de casos y puesta en valor de buenas prácticas de gestión, y cerró cada día con la presencia de panelistas de tres países de la región (Chile, Paraguay, Perú), de tres provincias argentinas (Jujuy, Córdoba, Ushuaia) y de la Ciudad de Buenos Aires, que brindaron un estado de situación y una mirada en perspectiva de la valorización turística sostenible del patrimonio cultural de nuestros países.
Todas las actividades fueron abiertas al público, por invitación, y se puso especial énfasis en atraer a funcionarios de las áreas de cultura y turismo de los tres niveles de gobierno, gestores turísticos y culturales, operadores, e investigadores.
Día miércoles 7 de mayo, de 14 a 18: Conferencia del Prof. Morucci sobre "Manejo y gestión del patrimonio cultural: el caso particular de los sitios Patrimonio de la Humanidad".
En este caso el público objetivo se amplió también a los gestores de los ocho sitios Patrimonio de la Humanidad que tiene la Argentina, más los responsables de la llamada Lista indicativa, más funcionarios municipales y provinciales de las áreas de cultura y turismo que trabajan rutas e itinerarios culturales en los países de la región.
- I - SEMINARIO INTERNACIONAL
"Valorización turística sostenible del patrimonio cultural: problemas, desafíos y propuestas"
Lunes 5 y martes 6 de mayo, 2008
Lunes 5:
10-12.30: Prof. Bernard Morucci: Valorización turística sostenible del patrimonio cultural.
Patrimonio cultural y turismo sostenible: enfoques teóricos y prácticos.Aspectos institucionales y jurídicos
Aspectos técnicos: el manejo de los riesgos naturales y humanos: la gestión de los flujos turísticos (capacidad de carga, zonificación, plan de circulación, etc.)
Pausa para el almuerzo
14-15.30: Prof. Bernard Morucci: Gestión de los territorios.
Métodos y técnicas de valorización turística del patrimonio cultural (instalaciones, circuitos y servicios para visitantes, interpretación, autenticidad y reconstrucciones, etc.) Integración de las poblaciones locales al desarrollo turístico sostenible
Planificación turística sostenible de las rutas culturales y su organización funcional
15.45- 17.30: Mesa redonda: El turismo cultural en Argentina en el marco del desarrollo sostenible.
Una visión panorámica de cuatro ejemplos emblemáticos: Córdoba, Quebrada de Humahuaca, Ushuaia y Ciudad de Buenos Aires.
Josefina Piana, Directora de Patrimonio Cultural de la Provincia de Córdoba;
María Esther Albeck, arqueóloga, especialista en gestión de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy;
Leonardo Lupiano, arquitecto, vicepresidente Región Patagonia y Comahue Icomos Argentina;
Fabio Grementieri, arquitecto, coordinador del Curso de Preservación del Patrimonio UTDT, Ciudad de Buenos Aires
17.30-18: Conclusiones: Prof. Bernard Morucci
Martes 6:
10-12.30: Prof. Bernard Morucci: Sitios culturales y desarrollo territorial : estudio de casos.
Metodología para el desarrollo de los sistemas culturales territoriales. Se ilustrará el tema a partir de casos y ejemplos (en general se tratará de sitios – en particular aquellos inscriptos como Patrimonio de la Humanidad – y de rutas culturales) valorizando la importancia de aplicar «buenas prácticas» de gestión.
Pausa para el almuerzo
14-15.30: Prof. Bernard Morucci: Turismo, cultura y desarrollo sostenible: Principales conclusiones, recomendaciones y perspectivas.
15.45- 17.30: Mesa redonda: La realidad regional: situación actual y perspectivas de la valorización turística sostenible del patrimonio cultural de nuestros países.
-El caso de Perú: Henrique Urbano (Universidad San Martin de Porres, Lima, Perú);
-El caso de Chile: Cecilia García Huidobro (Corporación Patrimonio Cultural de Chile),
-El caso de Paraguay: Beatriz Krasniansky (Centro para la Conservación del Patrimonio Cultural del Paraguay)
17.30-18: Conclusiones: Prof. Bernard Morucci
- II - CONFERENCIA MAGISTRAL
"Manejo y gestión del patrimonio cultural: el caso particular de los sitios Patrimonio de la Humanidad"
Miércoles 7 de mayo 2008 : 14-18 (con un intervalo a las 16)
Prof. Bernard Morucci
Universidad de París 1 Panthéon Sorbonne
Temario: Identificación y evaluación de los sitios culturales. Modalidades de financiación del patrimonio cultural y natural.Operación de los sitios y su impacto socioeconómico a nivel local. Las necesidades de conocimientos y de capacitación: el ejemplo de asociación con la Cátedra UNESCO Cultura-turismo-desarrollo.
Jueves 8 de mayo, en la sede de la Alianza Francesa de Buenos Aires, Córdoba 936:
TALLER PARA LA CREACION DE UN OBSERVATORIO DE TURISMO CULTURAL
Participaron funcionarios de las áreas de Cultura y de Turismo del GCBA e investigadores de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref/Aamnba
La Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref/AAmnba, en colaboración con el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, realizó un taller de capacitación sobre las etapas a seguir para la creación de un Observatorio de Turismo Cultural (OTC) en la Ciudad. Fue dirigido por el Dr. Bernard Morucci y participaron funcionarios de las áreas de Cultura y de Turismo del GCBA e investigadores de la Cátedra.
En la apertura, el ministro de Cultura y presidente del Ente Turismo de Buenos Aires, Ing. Hernán Lombardi, planteó las ventajas de que la Ciudad cuente con un proyecto para la creación de un OTC para sumar herramientas de medición que posibiliten un relevamiento acabado de la oferta actual del turismo cultural y su grado de desarrollo en Buenos Aires, y que permitan elaborar una propuesta de productos potenciales o hipotéticos para evaluar variaciones futuras en el perfil de la oferta.
A continuación el Dr. Bernard Morucci desarrolló los siguientes temas de su especialidad:
*Etapas para la construcción de un observatorio de turismo cultural;
*Análisis en profundidad de su misión y delimitación de su campo de actividades;
*Diagnóstico, objetivos generales, objetivos operativos, funciones, actividades y funcionamiento, resultados esperados;
*Ejemplos de Observatorios de Turismo Cultural en funcionamiento en otras ciudades del mundo.
Las actividades se realizaron en la sede de la Alianza Francesa de Buenos Aires, Córdoba 936, Buenos Aires.
» Etapas para la creación de un Observatorio de Turismo Cultural (descargar ppt/21MB)
» Observatorio internacional sobre diversidad cultural y turismo sostenible (proyecto UNESCO) (descargar ppt/64KB)
Todas las actividades tuvieron el auspicio del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la Embajada de Francia en Argentina, de la Alianza Francesa y de la Empresa Total Austral.

Turismo y Patrimonio, en la mirada de un especialista
"Turismo patrimonial es el que da primacía al patrimonio. El objeto es el patrimonio y el turismo responsable es un medio para protegerlo y difundirlo", dijo Bernard Morucci durante su presentación en Buenos Aires, en el marco de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural, que impulsan la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
Trescientos participantes lo siguieron atentamente a lo largo de un seminario de tres días sobre "Valorización turística sostenible del patrimonio cultural: problemas desafíos y propuestas", que culminó con una conferencia magistral sobre "Manejo y gestión del patrimonio cultural: el caso particular de los sitios Patrimonio de la Humanidad" .
Las actividades, con entrada libre, cupo limitado e inscripción previa, despertaron el entusiasmo de funcionarios de las áreas de cultura, turismo y patrimonio nacionales, provinciales y municipales, administradores de los sitios del Patrimonio Mundial, gestores turísticos y culturales, operadores, investigadores y otros estudiosos de Argentina y América latina, que completaron en pocos días las vacantes disponibles.
Los participantes llegaron de La Plata, Luján, Azul, Olavarría, Tandil, Mar del Plata, Rosario, Santa Fe, Resistencia, Córdoba, Rio Cuarto, Catamarca, Tucumán, Salta, Jujuy, Corrientes, Concordia, Mendoza, San Juan, Neuquén, Río Negro, Ushuaia, Colonia del Sacramento, Paysadú y Montevideo (Uruguay) Santiago de Chile y Valparaíso; Asunción del Paraguay y Cuenca (Ecuador), además de la Ciudad de Buenos Aires, para cuyos agentes de las áreas de Cultura y de Turismo, el eminente especialista francés dictó un taller cerrado acerca de los pasos a seguir para poner en marcha un Observatorio de Turismo Cultural, del que participó también el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Ing. Hernán Lombardi.
Con la idea de que una apertura sostenible del patrimonio al turismo exige trabajo asociativo, profesional y altamente calificado la UNESCO favoreció, en el campo de la educación, la creación de tres cátedras especializadas en turismo cultural: la de Paris, que dirije Bernard Morucci, una segunda en Moscú y, más recientemente, la de Buenos Aires.


UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar