Bienvenidos
Les damos la bienvenida al sitio de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref/Aamnba, primera en el continente americano.
Aspiramos a ser un punto de encuentro y de intercambio para todas aquellas personas e instituciones preocupadas y ocupadas por la preservación y promoción del patrimonio cultural y natural de nuestra región y del mundo.
A partir de la puesta en marcha de esta Cátedra, la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, en cooperación con la UNESCO, asumieron la responsabilidad de realizar un trabajo de formación, información, documentación e investigación en el campo del turismo cultural, en Argentina y América latina.
Deseamos que este sitio sea una plataforma para la difusión de las mejores prácticas en materia de turismo cultural, y contribuya a sensibilizar y capacitar a los diferentes actores involucrados en una especialidad que se ha convertido, crecientemente, en uno de los grandes motores del desarrollo en el siglo XXI.
En Machu Picchu y el Valle Sagrado de los Incas
Impactos del sobreturismo en un sitio de Patrimonio Mundial
Workshop organizado por la Cátedra UNESCO de la Università della Svizzera Italiana, con la colaboración de Cátedras UNESCO de Génova y de Lima y el apoyo de equipos técnicos del Estado peruano.
Proyecto promovido por CRESPIAL
Salvaguardia del PCI y Garantía de Derechos Humanos y Culturales
La investigación cuenta con una sólida red institucional, de la que participa nuestra Cátedra UNESCO de Turismo Cultural.
Dra. Patricia San Martín, Coordinación Proyecto PCI, DDHH y DDCC
II Encuentro Internacional de Cátedras UNESCO Iberoamericanas en Patrimonio Cultural
Se realizó los días 12 y 13 de junio de 2025 en Valencia, España, organizado por la Cátedra UNESCO Forum Universidad y Patrimonio Cultural de la Universitat Politècnica de València.
Nuestra Cátedra UNESCO de Turismo Cultural participó con la ponencia “Difusión y protección del patrimonio religioso en América latina”.
Simposio de Primavera sobre Desarrollo Turístico
Un diálogo crítico sobre las tensiones que genera el turismo
La Lic. Yésica Ledesma, en representación de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural de Argentina, expuso en el debate.
Algunos impactos del turismo en ciudades históricas de América latina
Junto con los sitios arqueológicos, son los aportes más importantes que la región ha heho a la Lista del Patrimonio Mundial.
Inteligencia artificial en el contexto del patrimonio cultural »
Compartimos a continuación un video elaborado por la UNESCO, con recomendaciones acerca de cómo implementar la IA de manera ética y responsable.
UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar