Cátedra UNESCO de
TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina.
Actividades

Con la participación de nuestra Cátedra UNESCO

Salvaguardia del PCI y Garantía de Derechos Humanos y Culturales

El Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) ha puesto en marcha un proyecto de investigación titulado "Salvaguardia del PCI y Garantía de Derechos Humanos y Culturales Hacia un modelo analítico multidimensional de sostenibilidad del Patrimonio Vivo como garantía de derechos”.

Tiene por objetivo desarrollar lineamientos teórico-metodológicos para el análisis multidimensional de prácticas comunitarias donde el Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) se constituye como elemento fundamental para el ejercicio efectivo de los Derechos Humanos (DDHH) y los Derechos Culturales (DDCC). En lo metodológico se centra en el análisis de estudios de casos provenientes de Latinoamérica y el Caribe, adoptando un enfoque interdisciplinario con metodología colaborativa alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. La investigación cuenta con una sólida red institucional que incluye dos centros categoría II de UNESCO, seis cátedras UNESCO y una Red UNITWIN de universidades. Todas las instituciones pertenecen a la región latinoamericana y caribeña, garantizando una perspectiva regional integral. Adicionalmente se sumarán socios de impacto internacional. La hipótesis de trabajo plantea que, la salvaguardia del PCI puede generar espacios que promuevan y faciliten el ejercicio efectivo de los DDHH y los DDCC en las comunidades.

Integra el equipo de investigación en representación de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref-Aamnba, Buenos Aires, la Dra. Mónica Lacarrieu, una de las más destacadas especialistas en temas de patrimonio vivo en América latina.

Dra. Mónica Lacarrieu, UBA/Conicet/ Cátedra UNESCO Buenos Aires

 

Acerca del CRESPIAL: https://crespial.org/

Los dos hitos fundamentales que dieron pie a su fundación fueron:

Convención UNESCO 2003

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial se aprobó en la 32° Conferencia General de la UNESCO de octubre del año 2003 y entró en vigor el 20 de abril del año 2006. Es un instrumento a través del cual los Estados Parte se comprometen a sostener medidas para garantizar la viabilidad del patrimonio cultural inmaterial en su territorio.

Acuerdo Perú-UNESCO 2006

El 22 de febrero del 2006 se firmó el Acuerdo entre UNESCO y el Gobierno del Perú referente a la creación y funcionamiento del Centro Regional para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de América Latina (CRESPIAL) teniendo su sede en la ciudad de Cusco (Perú).

El Acuerdo precisa las funciones y objetivos del Centro, los compromisos que asumen la UNESCO y el Gobierno peruano para su funcionamiento y los mecanismos necesarios que permitan que los países de la región puedan formar parte de esta institución.

Actualmente el CRESPIAL se encuentra integrado por los siguientes Estados Miembros: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Como centro de referencia para la salvaguardia del PCI en la región, organiza reuniones y conferencias internacionales, talleres formativos y proyectos de investigación, como el recientemente lanzado sobre Salvaguardia del PCI y Garantía de Derechos Humanos y Culturales, con la participación de seis Cátedras UNESCO de la región, entre ellas la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref-Aamnba.

El equipo ejecutivo de Crespial, Franko Fernández Carpio, David Gómez, Verónica Ugarte y Owan Lay González con Carmen María Ramos, directora de la Cátedra Unesco de Turismo Cultural Untref-Aamnba, reunidos en la sede de Cusco.


 
Cátedra UNESCO de TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar