
Camino hacia la sostenibilidad del turismo
Jornada organizada por la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref-Aamnba, con el auspicio de LAN Argentina.
Lunes 5 de octubre de 2015
Auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
El tema fue abordado desde distintas y muy enriquecedoras perspectivas por los especialistas Martín Riverós, Roberto Molinari, Alejandro Brown, Romina Priore, José Luis López Ibáñez y Alex Caubet Miller.
La responsabilidad y el compromiso de la industria del turismo y de la sociedad civil involucrada; la necesidad de introducir cambios en el proceso de toma de decisiones que garanticen patrones adecuados de sostenibilidad; la posibilidad de resolver satisfactoriamente los conflictos entre producción y conservación de la naturaleza; el concepto de sostenibilidad asociado al de territorio, son todos criterios que conllevan, sin dudas, un cambio cultural en pos de un objetivo común.
A través de las exposiciones quedó claro que hacen falta más y mejores indicadores de sostenibilidad, autenticidad, transparencia.
Nada muy distinto a lo que exigen, en todos los órdenes, las sociedades que aspiran a permanecer y crecer, garantizando estándares adecuados para sus ciudadanos. Habrá que trabajar sobre desafíos específicos: cambio climático, degradación ambiental, pérdida de identidad, pobreza.
El tema, de creciente importancia, se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (2015-2030), que marcarán la agenda internacional de los próximos años.
Objetivos de buscar la sostenibilidad en el turismo:
» Reducir el impacto ambiental negativo de un turismo en franco crecimiento;
» Respetar las distintas capacidades de carga del destino, de su entorno y de su gente para que el turista pueda disfrutar de una buena experiencia;
» Conservar el patrimonio natural y cultural que sostiene la actividad;
» Beneficiar a las comunidades y a las economías locales y a las empresas comprometidas con prácticas de turismo sostenible.
La Organización Mundial del Turismo (OMT), define al turismo sostenible como "el que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”. Por lo tanto, ayudar a los responsables de las áreas de turismo del sector público y privado, representantes de empresas, operadores, agencias, cadenas hoteleras, guías, profesores y estudiantes y a las comunidades beneficiarias, a cumplir con los más altos estándares de la práctica responsable del turismo, fueron los propósitos centrales de este encuentro.
Temas y expositores:
“Guía estratégica para la sostenibilidad en el turismo”.
Descargar presentación »
Por Martín Riverós
Jefe de Responsabilidad Social Corporativa y Medio Ambiente de LAN Argentina.
“Patrimonio y Turismo: ¿Cuál es el rumbo?”.
Descargar presentación »
Por Roberto Molinari
Licenciado en Ciencias Antropológicas; coordinador de la gestión del patrimonio cultural en la Administración de Parques Nacionales; experto en gestión del Patrimonio Mundial y planificación del patrimonio protegido.
“Turismo, desarrollo regional y conservación: el caso de las yungas”.
Descargar presentación »
Por Alejandro Brown
Director Ejecutivo de la Fundación ProYungas; ecólogo; experto en biodiversidad y desarrollo sustentable. Posee 30 años de experiencia en biodiversidad y desarrollo sustentable en ecosistemas forestales subtropicales. Durante los primeros 20 años ha liderado proyectos de investigación ecológica en distintos ecosistemas forestales del norte de la Argentina, contribuyendo a la generación de gran parte de la información sobre biodiversidad que es utilizada para la toma de decisiones en materia de conservación de la naturaleza y planificación territorial de estos ambientes subtropicales.
“Ecosello: Herramienta de prevención y reducción del impacto ambiental de la actividad hotelera”.
Descargar presentación »
Por Romina Priore
Responsable de Turismo Sustentable, Dirección general de Promoción Turística del Ente de Turismo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; abogada especialista en derecho ambiental. Tiene una vasta experiencia en el segmento, y ha desempeñado su labor por el ambiente tanto desde Poder Legislativo, como desde el Ejecutivo.
“Planificación y gestión del turismo sostenible”.
Descargar presentación »
Por José Luis López Ibáñez
Licenciado en Turismo de Universidad de Morón. Fue Director de marketing de la Secretaria de Turismo de la Nación y responsable del Organismo de Turismo de Chubut. Actualmente trabaja como consultor y profesor universitario en Argentina y en el exterior. Es miembro de número de la Academia Argentina de Turismo. Profesor de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref-Aamnba.
“Buenas prácticas de turismo sostenible”.
Descargar presentación »
Por Alex Caubet Miller
Asesora de agencias y cadenas hoteleras internacionales; viajera y exploradora de áreas remotas (Sur de Africa, Sudeste asiático; Papua Nueva Guinea); operador mayorista especializado en África; consultora de cadenas hoteleras y lodges de safaris para la comercialización y creación de estrategias de marketing en mercados de habla hispana y portuguesa; consultora voluntaria para entes de turismo sudafricanos; diploma en Gestión Ambiental (UCES).
Fotos


UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar