Cátedra UNESCO de
TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina.
Actividades

Día Internacional de los Museos  2015

Museos para una sociedad sostenible

Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos, el Comité Argentino del Consejo Internacional de Museos (ICOM), el Programa UNESCO Villa Ocampo, la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref- Aamnba y el Museo Banco Provincia, organizaron un encuentro en Villa Ocampo, el miércoles 27 de mayo.

Bajo el lema “Museos para una sociedad sostenible” la convocatoria de ICOM Internacional este año pone de manifiesto el papel que juegan los museos a la hora de sensibilizar al público sobre la necesidad de una sociedad menos derrochadora, más solidaria y que utilice los recursos de una manera más respetuosa con los sistemas biológicos. “Los museos, en cuanto que educadores y mediadores culturales, están adoptando un papel cada vez más vital a la hora de contribuir a la definición e implementación de un desarrollo y unas prácticas sostenibles. Los museos deben ser capaces de garantizar su función de salvaguardar el patrimonio cultural, pues es posible que aumente la precariedad de los ecosistemas, las situaciones de inestabilidad política y los retos asociados a todo ello, ya sean naturales o causados por el hombre”, destaca el Prof. Dr. Hans Martin Hinz, presidente del ICOM Internacional. 

En 1977 el Consejo Internacional de Museos (ICOM) creó el Día Internacional de los Museos para sensibilizar al público sobre el papel de los museos en el desarrollo de la sociedad, y desde entonces la popularidad del evento no ha dejado de crecer. En 2013 el Día Internacional de los Museos alcanzó una cifra récord de participación: más de 35.000 museos en unos 145 países.

El encuentro fue dirigido por Ernesto Montequin, curador académico de Villa Ocampo.

El cierre estuvo a cargo de Frédéric Vacheron, responsable del Programa UNESCO Villa Ocampo, Nelly Decarollis, presidente de ICOM Argentina; Agustin San Martin, director del Museo Banco Provincia, Marta Alvarez Molindi, presidente de la Asociación Amigos de Villa Ocampo y Carmen María Ramos, directora ejecutiva de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref-Aamnba, quien -entre otros conceptos- destacó:

ICOM nos pide reflexionar este año sobre museos para una sociedad sostenible. Nuestra Cátedra se apoya en dos instituciones estrechamente relacionadas con los museos. La razón de existir de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, es justamente el MNBA, el más importante en su tipo de América del Sur, con un patrimonio extraordinario, de más de 10 mil obras de arte. La Universidad tiene un Museo, el Muntref, que se caracteriza por llevar arte y muestras  de gran calidad a zonas donde ésto  no es tan frecuente, como es el caso del conurbano bonaerense.

Los museos son un medio cada vez más importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos. Son cada vez menos un mero reservorio de objetos y colecciones y más un espacio para la reflexión, la inspiración, el pensamiento, la creatividad. ¿Y cómo podríamos lograr una sociedad sostenible sin crecientes dosis de creatividad?

Los museos tienen muchos que hacer en favor de la sostenibilidad, concepto incorporado y analizado por primera vez en la Conferencia de Estocolmo de 1972, si bien recién con la difusión del documento "Nuestro futuro común" (Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo) en 1989 entró en vigencia y comenzó a ser asumido por los distintos sectores hasta consolidarse en la Cumbre de la Tierra (Rio de Janeiro, 1992).

La dimensión social del desarrollo excede los criterios económicos que dejan de lado variables que condicionan o impactan sobre la calidad de vida. De hecho, la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente reconoce que la pobreza es la mayor causa y efecto de los problemas ambientales.

El concepto de desarrollo sostenible no es inmutable y requiere incorporar la perspectiva de largo plazo y basarse en mecanismos participativos y democráticos que permitan la presencia activa de las comunidades a las que pertenecen los distintos patrimonios, materiales e inmateriales, con su enorme riqueza y fuente de oportunidades.

En la Cumbre de Estambul  (2014), impulsada por Naciones Unidas para hacer un balance acerca de lo alcanzado hasta el momento por los Objetivos del Milenio e incorporar la mirada de las mujeres en la elaboración de una agenda del desarrollo post 2015, uno de los grupos de trabajo se enfocó en el tema "Erradicación de la pobreza". Fue interesante que entre las 5 recomendaciones para incorporar a las conclusiones generales de la Cumbre, obtenidas por consenso del grupo, integrado por mujeres representantes de países en vías de desarrollo, uno de ellos haya sido: "Impulsar el uso, apropiación,  empoderamiento, de los recursos materiales e inmateriales, culturales, ambientales de una comunidad, como fuente de oportunidades, incluso económicas, y para la generación de empleos y de fortalecimiento de la identidad local".

Día Internacional de los Museos  2015


 


 
Cátedra UNESCO de TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar