Cátedra UNESCO de
TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina.
Actividades

XII Congreso Internacional de Museos Inclusivos

Carta de bienvenida


Estimados delegados,

Es una satisfacción para la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural, junto a las dos instituciones que la impulsan –la Universidad Nacional de Tres de Febrero y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes- ser sede del Congreso anual de la Red Internacional de Museos Inclusivos, que se realiza por primera vez en Sudamérica.

Recibir en Buenos Aires, capital cultural de la región, a profesionales, investigadores, académicos y pensadores que trabajan en torno al papel de los museos como agentes de cambio en tiempos de transformaciones sociales, crecientes demandas de inclusión y respeto por la diversidad, es un orgullo, un compromiso y una gran responsabilidad.
Agradecemos la confianza depositada y esperamos enriquecer con la mirada de nuestra propia realidad los intercambios que proponen 3 días de reflexión compartida con participantes llegados de numerosos países del mundo.

Creada en 2008 por el Prof. Dr. Amareswar Galla, autoridad mundial en la materia que nos visita para la celebración de este Congreso, la Red de Investigación de Museos Inclusivos acoge a todos aquellos que comparten un interés por el papel que desempeñarán los museos de cara al futuro. Internacionalismo, interdisciplinariedad, inclusión e interacción, caracterizan a esta Red que comunica globalmente a personas afines a las mismas áreas del conocimiento.

Aspectos claramente relacionados con la conservación, investigación, comunicación y exposición de colecciones, fueron motivación concluyente para la creación de los nuevos museos desde el siglo XIX. Pero en la actualidad, atrás quedaron el afán único de estas motivaciones y la contemplación pasiva del patrimonio heredado. Como espacios cívicos, los museos son cada vez más lugares propicios para que los ciudadanos exploren su sentido de pertenencia, asuman un papel proactivo como visitantes y en relación con las colecciones y las representaciones que configuran.

Cada vez más, el papel de los museos es el de ser intérpretes de estas nuevas percepciones y responder a los retos que las nuevas ideologías, ideales, miradas y tendencias sociales le plantean a la comunidad en la que están insertos. Ya no se pone en duda su papel como factor dinamizador de la cultura en nuestras sociedades. La elevada demanda turística, particularmente a partir de la segunda mitad del siglo XX, los convirtió a su vez en importantes puntos de atracción del turismo cultural.

A través de sus colecciones y de sus actividades culturales, los museos contribuyen a delinear el carácter y la imagen de una ciudad e, incluso, de un país. Encierran un importante potencial de desarrollo económico, son naves insignia de la creatividad y, muy frecuentemente, significativos elementos de urbanismo.

Pero hoy van varios pasos adelante, al asumir que cada vez más su labor se debe diseñar para satisfacer las necesidades de sus públicos. Entender a sus audiencias y ponerlas como centro de sus objetivos es cada vez más su razón de ser y el foco hacia donde apuntar sus propuestas, experiencias y expectativas.

Bajo el título "Museos, Patrimonio y Turismo Sostenible" como tema destacado de la convocatoria 2019, iniciamos 3 jornadas de trabajo e intercambios, deseando que el programa les resulte inspirador y que, entre todos, podamos ampliar las perspectivas de un objetivo tan caro a los intereses que nos unen y convocan.
Deseamos que tengan una grata estadía en Buenos Aires.

Carmen María Ramos
Directora ejecutiva
Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref-Aamnba
Buenos Aires, Argentina

 
Cátedra UNESCO de TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar