Cátedra UNESCO de
TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina.
La Cátedra

Informe 2024

Durante 2024 se desarrolló la décimo sexta edición del Posgrado Internacional en Patrimonio y Turismo Sostenible, con un equipo de profesores argentinos y de universidades latinoamericanas y europeas, y la dirección académica del Arquitecto Alfredo Conti, destacado referente en la especialidad. El trabajo de campo con los alumnos, provenientes de distintos países de América del Sur, se realizó en Fray Bentos, (Uruguay), Patrimonio Mundial de la Unesco.

En el mes de marzo la Cátedra organizó talleres regionales en línea, con fondos aportados por la Unesco, en el marco de su Programa de Participación 2022-2023. Las ponencias, conclusiones y recomendaciones de los talleres en español, con traducción simultánea al inglés, se reflejaron en dos publicaciones bilingües, en formato digital y tuvieron como objetivo contribuir a la implementación del Plan de Acción Regional 2023-2029 de la Unesco para América latina y el Caribe. Participaron puntos focales nacionales y administradores de sitios de Antigua y Barbuda, Argentina, Belize, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Grenada, Guyana, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, St. Kitts and Nevis, St. Lucia, Surinam , Uruguay y Venezuela.

En abril, en ocasión del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, la Cátedra fue invitada a exponer en la Jornada "Patrimonio resiliente ante desastres y conflictos: preparación, respuesta y recuperación";. Fue organizada por Icomos Argentina, región Cuyo y la Dirección de Patrimonio Cultural y Museos del Gobierno de Mendoza, con el objetivo de indagar sobre los desastres y conflictos que amenazan la integridad del patrimonio como un sistema complejo.

En mayo, el Dr. Jordi Tresserras, profesor invitado, miembro del Consejo Asesor Internacional de nuestra Cátedra Unesco, brindó la conferencia "Turismo cultural, creativo y comunitario: una mirada desde la Agenda 2030". En tanto que, en septiembre, la especialista Daniela Otero, presidente del Comité Mundial de Etica del Turismo de ONU Turismo, respondió a nuestra invitación para hablar del “Turismo con impacto positivo” sobre el muy actual problema de los desafíos y presiones que enfrentan algunos destinos.

En septiembre, en ocasión de conmemorarse los 15 años de la Declaratoria del tango como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad organizamos, en conjunto con la Comisión de Cultura de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, un panel de expertos para debatir sobre la sostenibilidad de este patrimonio vivo de Buenos Aires y Montevideo.

En octubre, como reconocimiento a un trabajo de equipo, la Cátedra fue destacada con el  Premio Turismo Urbano 2024 en el rubro Trayectoria - Institución académica, por la Asociación Art Nouveau Buenos Aires (AANBA)  entidad que promueve estas distinciones que se entregan anualmente en el Salón Dorado del Teatro Colón.

Entre los fundamentos se distinguió el trabajo sostenido a lo largo de 17 años, la formación de una masa crítica de profesionales en temas de patrimonio y turismo sostenible en Argentina y América latina, y la proyección internacional a través de la participación en foros, redes y reuniones de especialistas.

En noviembre, participamos de la Conferencia Unitwin 2024 "Patrimonio mundial como resiliencia, humanidad e innovación para la recuperación del turismo", en el campus de la Universidad Sun Yat-sen, en Zhuhai, China, ofreciendo una perspectiva del tema desde Argentina y América latina.

 
Cátedra UNESCO de TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar