Cátedra UNESCO de
TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina.
Programa UNITWIN / UNESCO
Conferencias y Workshops / 2009

En septiembre de 2010

La UNESCO prevé el lanzamiento de un módulo de formación a nivel global
sobre el turismo y la gestion de los sitios patrimonio de la humanidad


Nuestra Cátedra trabajará en un programa de capacitación que incluya las competencias necesarias para gestionar los sitios de Argentina y América latina.

La reunión convocada por María Gravari-Barbas, directora del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores en Turismo (IREST) de la Universidad Paris 1 Panthéon Sorbonne y coordinadora de la Red Mundial de Cátedras UNESCO/UNITWIN de Cultura-Turismo- Desarrollo,  tuvo como objetivo avanzar en el diseño de contenidos comunes para la formación de una base de expertos en la gestión de los sitios del Patrimonio Mundial fuertemente impactados por el turismo. Los programas resultantes tendrán el aval del Centro del Patrimonio Mundial y de los organismos asesores (advisory bodies) de la UNESCO: ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y Sitios), ICCROM (Centro Internacional de Estudios para la Conservación y la Restauración de Bienes Culturales) y UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). La propuesta de la UNESCO es que los contenidos a consensuar en formato de módulos -que podrán ser parte, en un futuro, de un master con caracter global- se enfoquen primariamente hacia los sitios del Patrimonio Mundial ya declarados, así como a los que integran las Listas Indicativas, pero sin excluir a otros sitios culturales y naturales con un fuerte déficit de capacitación en general.

El dipoloma, que en principio contempla 120 horas de aprendizaje, pondrá el foco en la conservación ligada al turismo. Habrán contenidos comunes a todos los países o regiones donde se dicten y luego cada Cátedra o Universidad asociada a la Red agregará las competencias específicas de acuerdo al contexto local.

De los 900 sitios Patrimonio Mundial, alrededor de 120 se encuentran en América latina.

La fecha prevista para el lanzamiento de este módulo/curso de capacitación es septiembre de 2010.

La reunión de Paris se dedicó a la memoria del Prof. Bernard Morucci cuyo rol fue decisivo para impulsar el desarrollo de la Red UNESCO/UNITWIN.

 

Miembros de la Red UNESCO/UNITWIN que participaron del encuentro convocado por María Gravari-Barbas, coordinadora de la Red Mundial de Cátedras UNESCO de Cultura, Turismo y Desarrollo

-Mohamed Berriane , Université de Rabat-Agdal (Maroc)
-Dolors Vidal Casellas, Universitat de Girona
-Helen Conway et Kevin Griffin, Dublin Institute of Technology
-Fiorella Dallari et Daniela Calanca, Université de Bologne
-Ferruccio Ferrigni, Centro Universitario Europeo per i Beni Culturali
-Yoel Mansfeld, University of Haifa
-José Luis Martínez, École Supérieure Heller Farkas, Hongrie
-Carmen María Ramos, Cátedra UNESCO de Turismo Cultural, Universidad Nacional de Tres de Febrero/ Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, Argentina.
-Mike Robintson et David Picard, Leeds Metropolitan University
-Jordi Tresserras et Mohamed Oumar, Université de Barcelone
-Elena Turcova, Académie des Etudes Economiques de la Moldavie
-Henrique Urbano, UNIVERSIDAD DE SAN MARTÍN DE PORRES-LIMA-PÉROU
-François Vellas, Université de Toulouse
-Igor Zorin et Alexei Ryabov, Chaire UNESCO du Tourisme Culturel, The Russian International Academy for Tourism
-Maria Gravari-Barbas, Valéry Patin et Sébastien Jacquot (IREST, Université Paris 1)

 

Fotos


Entrada a la Cité Universitaire de Paris, sede del encuentro.

 


Los miembros de la red UNESCO/UNITWIN. Cité Universitaire, Paris

 


Maria Gravari-Barbas,Valéry Patin
y Sébastien Jacquot (IREST, Université Paris 1)

 


Fiorella Dallari y Daniela Calanca (Université de Bologne)

 


Henrique Urbano (Universidad San Martin de Porres, Lima, Perú)
y Elena Turkova (Académie des Etudes Economiques de la Moldavie)

 


François Vellas (Université de Toulouse), Joel Mansfeld (University
of Haifa ) y Helen Conway (Dublin Institute of Technology)

 


José Luis Martínez (École Supérieure Heller Farkas, Hongrie),
Carmen María Ramos (Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref/AAMNBA,Buenos Aires, Argentina), Ferruccio Ferrigni (Centro Universitario Europeo per i Beni Culturali), Mike Robinson y David Picard (Leeds Metropolitan University)

 


María Gravari-Barbas y Valerie Patin (IREST, Université Paris 1)

 


Igor Zorin y Alexei Ryabov ( Chaire UNESCO du Tourisme Culturel,
The Russian International Academy for Tourism)

 


Jordi Tresserras (Université de Barcelone) y María Gravari-Barbas, en el coffee-break

 


Carmen María Ramos (Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina), Ferruccio Ferrigni  (Centro Universitario Europeo per i Beni Culturali), y Mike Robinson (Leeds Metropolitan University)

 


Elena Turkova (Académie des Etudes Economiques de la Moldavie), Carmen María Ramos (Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina), Fiorella Dallari (Université de Bologne), y Jordi Tresserras (Université de Barcelone).

 


Elena Turkova (Académie des Etudes Economiques de la Moldavie) y Dolors Vidal Casellas (Universitat de Girona)

 


Jordi Tresserras (Université de Barcelone), Dolos Vidal Casellas (Universitat de Girona) , Mohamed Oumar (Université de Barcelona) y Henrique Urbano ( Universidad San Martin de Porres, Lima, Perú)

 


Yoel Mansfeld (University of Haifa ), Jordi Tresserras (Université de Barcelone),  y Mohamed Oumar (Université de Barcelone),

 


Hervé Barre (Secteur de la Culture, UNESCO)  y Maria Gravari-Barbas (IREST, Université Paris 1)

 


Helen Conway (Dublin Institute of Technology), Hervé Barre (Secteur de la Culture, UNESCO),  Alexei Ryabov, Igor Zorin (Chaire UNESCO du Tourisme Culturel, The Russian International Academy for Tourism), Henrique Urbano ( Universidad San Martin de Porres, Lima, Perú) y Dolors Vidal Casellas (Universitat de Girona).

 


Carmen María Ramos (Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina), María Gravari-Barbas (IREST, Université Paris 1), François Vellas (Université de Toulouse), y Elena Turkova (Académie des Etudes Economiques de la Moldavie)


 
Cátedra UNESCO de TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar