Cátedra UNESCO de
TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina.
Programa UNITWIN / UNESCO
Conferencias y Workshops / 2012

Reunión de la Red UNESCO/ UNITWIN en Libreville

El 7 de junio , en la sede del Centre Français de Libreville, se desarrolló una reunión de trabajo de los miembros de la Red UNESCO/UNITWIN de Cultura,Turismo y Desarrollo, que coordina María Gravari-Barbas, desde la Universidad de la Sorbona.

Participaron:

Maria GRAVARI BARBAS, IREST, Université de Paris 1 Panthéon Sorbonne
Sébastien JACQUOT, IREST,Université de Paris 1 Panthéon Sorbonne
Yoel MANSFELD, University of Haifa
Alessia MARIOTTI, Université de Bologne
Anna IRIMIAS, Budapest Communication School
Raymond MAYER, Université Omar Bongo
Nuria MORERE Universidad Rey Juan Carlos
Carmen Maria RAMOS, Catedra Unesco Buenos Aires
Juan Carlos MATAMALA, Universidad of Barcelona
Mohamed BERRIANE, University of Rabat-Agdal
Wided MADJOUB, Université de Sousse, Túnez
Noel B. SALAZAR, Université of Leuven, Bélgica
Antonio Carlos SARTI, Universidade de Sao Paulo

Por unanimidad se eligió a Buenos Aires como  sede 2013  de la reunión de la Red, que funciona como  un think tank de expertos, sobre el  tema: Patrimonio Inmaterial, identidad y  turismo: el tango como expresión rioplatense.

Barcelona será sede del Congreso de la Red en 2014 sobre el tema  Patrimonio gastronómico y  turismo.

Programa Conferencia Internacional de Gabón (en ingles) »

Abstract de la ponencia »


Conferencia Internacional de la Red UNESCO/UNITWIN "Cultura, Turismo, Desarrollo"

Conferencista Noel B. Salazar

TURISMO Y DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS SITIOS DE PATRIMONIO MUNDIAL: Contextos, experiencias y marcos de evaluación.

La Red UNESCO/UNITWIN, fundada en 2002 y coordinada por Maria Gravari-Barbas desde la Universidad París 1 Panthéon-Sorbonne, reúne a veintIcinco universidades y centros de estudio de los cinco continentes, que ofrecen formación de alto nivel en temas de patrimonio y turismo y están involucrados en varios proyectos de colaboración. Sucesivas reuniones anuales le han permitido construir una plataforma para la reflexión internacional y un "think tank" en materia de turismo y su relación con el Patrimonio Mundial. La Conferencia Internacional se celebró del 1 al 8 de junio de 2012 in Libreville y La Lope, reserva natural que es Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Se presentaron 55 comunicaciones, todas relacionadas con el impacto del turismo en los sitios del Patrimonio Mundial. La Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref/Aamnba expuso sobre el tema: "Quebrada de Humahuaca: señales de alerta en un entorno frágil".

Las conferencias en el Centre Français de Libreville:

 

Visita a la reserva natural de La Lopé, Patrimonio Mundial de la UNESCO:

 
Cátedra UNESCO de TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar