
Reunión de los miembros de la Red UNESCO/Unitwin en la Universidad de la Sorbona
Participaron Mohamed ADERGHAL, Universidad de Rabat ; Francesca COMINELLI, Maria GRAVARI-BARBAS and Sébastien JACQUOT, IREST-Paris 1-Panthéon-Sorbonne ; Nuria MORERE, Universidad Rey Juan Carlos; Alessia MARIOTTI (skype), Universidad de Bologna ; Lluis MUNDET, Universidad de Girona ; David PICARD, Universidad de Lausanne, Suiza; Carmen María RAMOS, Cátedra UNESCO de Turismo Cultural Untref-Aamnba, Buenos Aires ; Mike ROBINSON, Universidad de Birmingham ; Antonio SARTI, Universidad de Pablo ; Jordi TRESSERAS, Universidad de Barcelona; Anna TRONO, Universidad de Salento.
Temas: próximas conferencias internacionales de Budapest (junio 2016) y Coimbra (18 al 22 de abril 2017).
También en abril de 2017, del 6 al 10, se realizará en Buenos Aires una conferencia internacional sobre diálogos transatlánticos y patrimonio cultural, organizada por las Universidades de Birmingham y de Illinois, en asociación con la Universidad Nacionde Tres de Febrero y la Catedra UNESCO de Turismo Cultural Untref-Aamnba. A mediados de 2016 se hará el llamado a presentación de resúmenes.
Los miembros presentes se explayaron sobre el dictado del módulo "Gestión de los Sitios del Patrimonio Mundial" y discutieron las distintas posibilidades de evaluación conjunta para obtener un reconocimiento específico de la UNESCO.
Se solicitará -a quienes ya están impartiendo el módulo- llenar un formulario para demostrar la correspondencia entre los contenidos y los resultados + una presentación detallada del programa. Un comité ad hoc hará las evaluaciones.
También se sugirió desarrollar este módulo con formato MOOC.
Peter Debrine, especialista de programa en Turismo Sostenible de la UNESCO, consideró que, a través de la capacitación brindada por estos módulos, la UNESCO podría formar un "ejército de administradores de sitios en todo el mundo".
El hecho de que las universidades y miembros UNITWIN están en muchos países es una ventaja considerable. Dar a los administradores de sitios estas herramientas para influir en los visitantes abre perspectivas muy interesantes.
Debrine presentó también una iniciativa de la Comisión Europea, que se acercó a la UNESCO con el fin de colaborar en la creación de rutas temáticas que asocien los bienes del Patrimonio Mundial en Europa.
UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar