
Turismo y Patrimonio Gastronómico, Barcelona 2014
El tema Turismo y Patrimonio Gastronómico convocó a profesionales de 46 países
El 3er Congreso Internacional de la red UNITWIN de la Cátedra UNESCO "Cultura, Turismo, Desarrollo" centrado en Turismo y Patrimonio Gastronómico: Paisajes Culturales, Gastroregiones y Destinos de Turismo Gastronómico se celebró entre el 16 al 20 de junio de 2014 en Barcelona (Catalunya, España). Participaron 360 académicos y profesionales del turismo y el patrimonio gastronómico procedentes de 46 países.
![]() |
Tuvo como objetivo presentar el estado actual de las investigaciones, las estrategias y las tendencias sobre patrimonio gastronómico y turismo en relación con la biodiversidad y la diversidad cultural de nuestros territorios, la mayoría de ellos promovidos como gastroregiones y destinos de turismo gastronómico .
La UNESCO ha contribuido a valorizar el patrimonio gastronómico mediante la promoción del valor universal excepcional de los paisajes culturales inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, buena de partes de ellos paisajes productivos; manifestaciones y expresiones culinarias y alimentarias tradicionales en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial; así como la categoría de gastronomía en la red de Ciudades Creativas . Los Itinerarios Culturales Europeos promovidos por el Consejo de Europa también incluyen iniciativas relacionadas con los paisajes culturales productivos como las Ruta del Olivo o Iter Vitis - los Caminos del Vino- que incluyen el patrimonio gastronómico como un elemento transversal.
Este evento multidisciplinario fue co-organizado por la Red UNITWIN de la Cátedra UNESCO "Cultura, Turismo, Desarrollo" (coordinado por la Universidad de París 1 Panthéon Sorbonne ), la Universitat de Barcelona, la Red IBERTUR, así como la colaboración de organizaciónes públicas nacionales e internacionales, el sector privado y el tercer sector.
Los idiomas oficiales para las ponencias y comunicaciones fueron el catalán, el español, el francés, el inglés, el italiano y el portugués y se abordaron, entre otros temas, el de los paisajes alimentarios y paisajes culturales productivos; el enoturismo, los destinos gastronómicos, los m useos vinculados con la alimentación y la gastronomía para el desarrollo turístico local y regional, las rutas alimentarias y gastronómicas, las políticas de patrimonio gastronómico y turístico gastronómico para el desarrollo nacional , regional o local, etc.
Fotos
Facultad de Geografía e Historia, Universidad de Barcelona,
16 al 20 de junio de 2014.



UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar