Cátedra UNESCO de
TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina.
Actividades / archivo
2012

Octubre

 

Con el auspicio de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural
"Encuentro de miradas"

Se realizaron en Cachi, Provincia de Salta, unas Jornadas de sensibilización, capacitación y concientización de la comunidad en la importancia de aprender a cuidar el patrimonio cultural y natural de este pintoresco y muy bien preservado pueblo de los Valles Calchaquíes. Se trata, sin dudas, de un ejemplo a imitar en otros lugares de la Argentina y de América latina.

Agosto

III Jornada del Patrimonio de La Boca del Riachuelo: El protagonismo de la comunidad local

Carmen María Ramos, Aníbal Jozami y Frédéric Vacheron


Destacados especialistas debatieron sobre el pasado, presente y futuro de los conventillos; la refuncionalización de espacios patrimoniales, como la Barraca Peña; el tango y la identidad del barrio o el saneamiento del Riachuelo, con su larga historia de frustraciones y promesas incumplidas.

En el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición.

Se presentaron dos publicaciones que contribuyen, desde esta región del mundo, al programa de la Unesco "La Ruta del Esclavo"

Mayo

 

40º Aniversario de la Convención del Patrimonio Mundial 1972 - 2012
Con el aporte de destacados especialistas, se realizó la Jornada “Patrimonio mundial y desarrollo sostenible: el papel de las comunidades locales"

Participaron Carolina Castellanos, Susan Boyle, Alfredo Conti, Frédéric Vacheron y Oscar Delgado.

 
Cátedra UNESCO de TURISMO CULTURAL

UNTREF/AAMNBA, Buenos Aires, Argentina | catedraunesco@turismoculturalun.org.ar